Top

E País Bassari, al sureste de Senegal, es uno de los destinos más buscados en cualquier viaje al país. Esta joya escondida es Patrimonio Mundial de la UNESCO y ofrece a quien lo visita una mezcla de tradición, paisajes y experiencias únicas que solo vas a encontrar en esta parte del país africano.

¿Dónde está el País Bassari y cómo llegar desde Dakar?

El país Bassari está situado en la región de Kédougou, en la frontera con Guinea y Malí. Se trata de una zona con un especial atractivo en paisajes (puedes encontrar rincones verdes a diferencia de otras zonas de Senegal). Es hogar de 3 grupos étnicos principales: los Bassari, Bedik y Fula. Sus aldeas en la región de las colinas del Fouta Djallon siempre han sido consideradas difíciles de alcanzar, pero con las recientes inversiones del país en carreteras, se ha hecho un poco más fácil.

Para llegar a esta parte del país, hay varias opciones:

1. Llegar al país Bassari en trasporte público

Es la opción más común para viajeros low cost, pero también, una de las más incómodas. Desde Dakar, hay buses o sept-place (taxis compartidos), que te llevarán hasta Tambacounda, la ciudad más grande de la zona sureste de Senegal y de donde salen todos los transportes hacia destinos más remotos como Kédougou, el País Bassari o el Parque Nacional Niokolo-Koba.

  • Precio: Aunque el precio varía en función de la temporada, suele costar a partir de 8.000 CFA ( unos 12 € aprox.)
  • Duración: 8 a 10 horas
  • Distancia: unos 470 km al este de Dakar
  • Consejo: Sal temprano y lleva snacks, agua y efectivo; las paradas son escasas y suelen salir cuando se llenan, por lo que si llegas temprano, antes saldrás.

Una vez en Tambacounda, puedes coger otro sept-place o minibus local para llegar hasta Kédougou, puerta de entrada al País Bassari y uno de los destinos más auténticos y menos explorados del país.

  • Precio: a partir de 5.000–6.500 CFA (unos 8–10 € aprox.)
  • Duración: entre 6 y 8 horas
  • Distancia: unos 250km desde Tambacounda

2. Llegar al país Bassari en trasporte privado

Esta es la opción más cómoda, pero también más cara. Aquí tienes dos opciones:

  1. Contratar un tour privado para recorrer el País Bassari
  2. Alquilar un coche y viajar por libre

Nosotros nos decantamos por la segunda opción y, aunque el alquiler del coche en Senegal es bastante caro (unos 40-50 euros al día), vale la pena si, como nosotros, viajas con peques o quieres disfrutar de una experiencia única con plena libertad de movimiento.

Qué hacer en la región de Kédougou, la entrada al país Bassari

Aunque la región de Kédougou invita a la aventura, es muy recomendable ir acompañado de un guía local para visitar algunas zonas, especialmente para acceder a aldeas tradicionales como Iwol, Ethiolo o Ségou.

No solo por la dificultad de los caminos o la falta de señalización, sino porque muchas comunidades tienen normas culturales específicas, y el guía actúa como mediador en tu visita (por ejemplo, a la hora de llevar algún detalle a mayores y niños de las aldeas). Además, conocerás con más profundidad los rituales, historias y estructuras sociales que de otro modo pasarían desapercibidos.

En nuestro caso, solo contratamos un guía para realizar el trekking de Dindefelo (cerca el alojamiento) y para visitar las aldeas tradicionales del País Bassari. Lo contratamos durante un par de días a un precio de unos 20.000 CFA/día.

Os dejamos el contacto de nuestro guía por País Bassari, que hablaba español perfectamente y nos encantó: @yakkar_yalla

*Si preferís su número de teléfono, podéis escribirnos a viajesmochilerosmundo@gmail.com y os lo daremos encantados 🙂

1

Parque Niokolo-Koba

Aunque no es tan famoso como los parques del este africano, Niokolo-Koba alberga una fauna muy interesante: leones, elefantes, hipopótamos, cocodrilos, chimpancés y el escurridizo eland de Derby, la antílope más grande del mundo. También es un paraíso para los amantes de las aves: más de 330 especies registradas.

Ahora bien, hay que ser realistas: no esperes un safari como los de Kenia o Tanzania. Los animales están, pero verlos no es tan fácil. Lo más habitual es avistar hipopótamos, cocodrilos, antílopes y muchísimas aves. La baja densidad turística y la vegetación espesa hacen que los grandes mamíferos sean más difíciles de encontrar, aunque eso también le da al parque un toque más salvaje y auténtico.

La entrada principal está cerca de Simenti, y lo mejor es recorrer el parque en un vehículo 4×4, siempre con guía local (obligatorio para acceder). Dentro del parque hay algunos campamentos básicos, como el de Badian, gestionado por comunidades locales, donde se puede dormir de forma sencilla pero con encanto.

Nosotros lo hicimos con nuestro propio coche: contratamos al guía directamente en la entrada del parque y, como era temporada seca (la mejor época para visitar), pudimos recorrer varias pistas sin problema. La experiencia fue muy buena y, aunque no vimos a todos los animales que esperábamos, el paisaje y la sensación de estar en plena naturaleza lo compensan con creces.

La zona más habitual para alojarse fuera del parque si vas a visitar Niokolo-Koba es Wassadou, una pequeña localidad a orillas del río Gambia, entre Tambacounda y Kédougou. Allí está el Campement Hôtel Wassadou, donde pasamos una noche. Lo recomendamos totalmente: es tranquilo, está bien ubicado y te permite combinar descanso con naturaleza con vistas al río Gambia.

Campement Hôtel Wassadou

alojamiento parque niokoloEl Campement Hôtel Wassadou está rodeado de naturaleza, justo a orillas del río Gambia, y es perfecto para hacer una parada antes o después de visitar el Parque Nacional Niokolo-Koba.

Desde el mismo campamento puedes ver (o al menos oír) hipopótamos en el río, sobre todo al amanecer o al atardecer. También ofrecen paseos en piragua, ideales si te gusta observar aves o simplemente disfrutar del paisaje sin prisas.

Las habitaciones son cabañas sencillas, parecidas a las de otros campamentos de la zona: básicas pero cómodas, y con baño privado. Hay un restaurante que sirve platos senegaleses muy ricos y a buen precio, como el típico yassa o el chebu jen.

Un detalle a tener en cuenta: el campamento funciona con generador, así que no hay electricidad durante toda la noche. Aunque en muchos sitios leímos que no había Wi-Fi, nosotros sí conseguimos conectarnos un rato después de pedirle la clave al dueño (eso sí, solo cuando el generador estaba en marcha). La cobertura móvil tampoco es muy fiable, pero, sinceramente, eso también tiene su encanto si lo que buscas es desconectar y vivir la experiencia a otro ritmo.

 

2

Reserva Natural Comunitaria de Dindéfélo (RNCD)

reserva comunitaria de dindefeloMuy cerca de nuestro lugar escogido para alojarnos como base para explorar las aldeas del País Bassari y la famosa Cascada de Dindefelo. 

Hacer senderismo por la Reserva Natural Comunitaria de Dindéfélo es una experiencia inolvidable. El recorrido más popular es el que lleva a la impresionante cascada de Dindéfélo, la más alta de Senegal con aproximadamente 100 metros de altura. El sendero, de unos 2,5 km, atraviesa a ratos un bosque precioso y sigue el curso de un arroyo, ofreciendo sombra y frescor durante partes de la caminata.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un área protegida, es obligatorio realizar la caminata acompañado de un guía local acreditado.

El senderismo en Dindéfélo no solo permite disfrutar de paisajes espectaculares y una biodiversidad única, sino que también contribuye, mediante una pequeña tasa de acceso, al desarrollo sostenible de las comunidades locales a través del ecoturismo responsable.

Algunos de los sitios destacados que ver durante el trekking por la Reserva Natural Comunitaria de Dindéfélo son:

Dientes de Dandé

dientes de dandeLos Dientes de Dandé son unas formaciones rocosas únicas. Están cerca del pueblo de Dandé, dentro de la Reserva Natural de Dindéfélo, y son un plan ideal si te gusta el senderismo con buenas vistas.

La caminata para llegar es corta (unos 30 minutos), pasando entre campos donde a veces te cruzas con vecinos trabajando. Arriba, las vistas son espectaculares: se ve todo el valle y las colinas de alrededor.

Además de ser un lugar fotogénico, tiene interés geológico, pero más allá de eso, es un rincón perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza sin gente. Lleva agua, protector solar y prepárate para quedarte un rato solo mirando el paisaje.

Cuevas de la Reserva de Dindéfélo

cuevas reserva de dindefeloEn la Reserva Natural Comunitaria de Dindéfélo existen cuevas que fueron utilizadas por los ancestros como refugio durante conflictos y persecuciones. Estas cuevas, formadas por la erosión natural, ofrecían un escondite seguro en tiempos de peligro.

Además de su función como refugio, estas cuevas tienen mucho valor cultural por la zona. Han sido escenarios de eventos del folclore local y están asociadas a prácticas tradicionales de las comunidades Bédik y Bassari.

Son cuevas impresionantes y que ofrecen un refugio algo fresco durante tu caminata por la reserva.

Cascada de Dindefelo

cascada de dindefeloCon una caída de agua de casi 100 metros, la Cascada de Dindéfélo no solo es la más alta de Senegal, sino también uno de esos lugares que te dejan con la boca abierta. Si estás viajando por la región de Kédougou o por el País Bassari, este rincón natural es una parada obligatoria.

En cuanto a paisajes, para nosotros fue sin duda uno de los más impresionantes del viaje. El entorno es salvaje y verde, con un sendero que atraviesa la Reserva Natural Comunitaria de Dindéfélo. Ya el camino es una experiencia en sí misma: vegetación verde y densa, sonidos de aves, sombra fresca y esa sensación de que estás en un lugar aún poco tocado por el turismo.

Tuvimos la suerte de visitarla en temporada baja, en enero, y prácticamente la tuvimos para nosotros solos. Solo nos cruzamos con un grupo de niños que se bañaban y jugaban en la piscina natural al pie de la cascada, lo que añadió aún más autenticidad al momento. Sin aglomeraciones, sin ruidos artificiales, solo naturaleza y calma.

Te recomendamos llevar agua, calzado cómodo y algo para merendar al llegar tras la caminata por la reserva

3

Visita a las aldeas tradicionales del País Bassari

mapa-pais-bassari-senegal

Fuente: UNESCO (https://whc.unesco.org/)

En nuestro viaje conocimos las aldeas Bedik de:

  • Iwol
  • Ibel (desde donde se accede a la caminata para legar a Iwol)
  • Andjel (Andyel en el mapa).

Os contamos algunas curiosidades sobre ellas:

Iwol

pueblo iwol pais barrasiIwol es una aldea tradicional bedik. Es conocida como la “capital” del País Bedik y solo es accesible a pie desde el pueblo de Ibel (una caminata bastante empinada que con el calor de Senegal se hace algo larga, aunque no es mucha distancia).

La comunidad bedik de Iwol ha preservado sus tradiciones y estilo de vida ancestral. El pueblo está formado por cuatro familias principales: los Keita, líderes del pueblo; los Camara y Samoura, encargados de las festividades; y los Sadiaku, guardianes de las costumbres.
Uno de los puntos prinicpales del pueblo es un baobab sagrado, considerado uno de los más grandes de Senegal y donde los niños te llevarán para que juegues con ellos.

Para visitar Iwol, se requiere solicitar permiso al jefe del pueblo y abonar una pequeña tasa local. El guía ya te lo recomendará, pero se suele llevar obsequios sencillos, como caramelos, para compartir con los niños del lugar.

Andjel

aldeas tradicionales del pais BassariTambién conocido como Andiel o Andyel es una aldea bedik forma parte del área cultural bedik reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Andjel se encuentra en una colina, accesible únicamente a pie, lo que ha contribuido a preservar su autenticidad y tradiciones. Las viviendas son cabañas circulares con techos de paja, construidas con barro y materiales locales. La comunidad vive de la agricultura y mantiene prácticas culturales ancestrales. La aldea está conectada por senderos con otras comunidades bedik, como Iwol. Una ruta de senderismo popular es la que une Iwol con Andjel, de aproximadamente 6 km, que ofrece vistas panorámicas del paisaje.

 

0

Viajera inquieta con ganas de compartir experiencias, lugares increíbles y las mejores rutas para mochileros.

viajesmochilerosmundo@gmail.com

Deja tu comentario