Top

Montezuma es un destino mochilero por excelencia, un lugar increíblemente natural y virgen. Aunque Costa Rica no es el país más barato de Centroamérica, aquí puedes gastar poco si te organizas bien

El pueblo de Montezuma

El pueblo de Montezuma puede engañar a primera vista, pero si te quedas unos días y comienzas a conocer a la gente que vive allí y a descubrir todos sus rincones y alrededores, se convertirá en uno de tus lugares preferidos en Costa Rica.​

Esto mismo nos ocurrió a nosotros. Al llegar, parece un pueblo bastante pequeño que no tiene mucho que ofrecer, pero es totalmente lo contrario.​

montezuma como llegar

Entrada a Montezuma

Para comer, hay cuatro o cinco lugares que están muy bien, tanto en calidad de comida como en precio. En ellos podrás degustar la auténtica comida local en todo su esplendor.​

comida montezuma

Comida en uno de los restaurantes del pueblo de Montezma

En el pueblo de Montezuma hay una asociación en la que colaboran voluntarios para la conservación del medio ambiente. Nosotros conocimos a una chica española que llevaba allí un mes como voluntaria. Si querías, podías participar con ellos en la limpieza de las playas y, si vas en temporada, también puedes acompañarlos a supervisar y vigilar el momento en que las tortugas llegan a enterrar sus huevos o, con suerte, a proteger a las crías, ya que en las playas de Montezuma esto es bastante habitual, según nos explicaron.​

Cómo llegar: opciones de transporte para todos los presupuestos

Llegar a Montezuma es sencillo si organizas bien tu ruta. La forma más común es viajar primero hasta Puntarenas, donde tomarás el ferry a Paquera. Desde allí, hay varias formas de llegar dependiendo de tu presupuesto y estilo de viaje.

Desde San José a Puntarenas

  • En coche: El trayecto dura 2.5 – 3 horas por la Ruta 27.
  • En autobús: Hay buses desde San José a Puntarenas que tardan unas 3 – 4 horas (operados por Transportes Cóbano y otras compañías).

Desde Puntarenas a Paquera (Ferry)

  • El ferry de Puntarenas a Paquera tarda unos 70 minutos y cuesta alrededor de 1.5 USD por persona. Si llevas coche, el precio varía según el tamaño del vehículo (unos 10-15 USD). Los ferries suelen operar cada 2 – 3 horas durante el día. Es recomendable comprar los billetes en internet con antelación en temporada alta.

Desde Paquera a Montezuma

El trayecto desde Paquera a Montezuma es de aproximadamente 1 hora y puedes hacerlo de diferentes formas:

  • En coche propio:La carretera de Paquera a Montezuma está en buen estado, aunque en temporada de lluvias algunos tramos pueden volverse resbaladizos. Si viajas en coche, un 4×4 es recomendable, especialmente si planeas moverte por todo el país en coche y por caminos secundarios.
  • Taxi compartido o shuttle: Opción rápida y cómoda (alrededor de 10 – 15 USD por persona y tarda 1 hora).
  • Bus local a Cobano y luego a Montezuma: Es la opción más barata pero más lenta, ya que el trayecto en dos autobuses es de cerca de 2 horas. Cuesta alrededor de 5 – 7 USD.

Opción directa desde San José a Montezuma (Bus + Ferry + Bus)

Si quieres evitar cambiar de transporte varias veces, la forma más sencilla es coger el bus directo desde San José a Montezuma, que incluye el ferry en la ruta y tada unas 6 horas de trayecto en total.

Transportes Cóbano ofrece esta opción con un tiempo total de ~6 horas.

Qué ver en Montezuma

Cascada de Montezuma

A unos escasos 10 minutos andando desde el pueblo, hay un camino que os llevará a una cascada bastante grande y muy bonita, donde podréis daros un baño si os apetece.​

cascada montezuma

cascada montezuma

Playas de Montezuma

Vale la pena caminar unos 20 minutos para llegar a esta playa espectacular y totalmente desierta. Antes de ella, hay un par de pequeñas playas, pero si llegáis hasta el final, estaréis totalmente solos (bueno, con los monos que intentan robaros la comida).​

playa montezuma

La playa más lejana de Montezuma

playas de montezuma

Otra de las playas de Montezuma

Después de caminar hasta la playa más lejana y pasar un rato allí, os recomiendo regresar a la playa del pueblo y ver el atardecer tumbados en la arena. Nosotros pedíamos una cerveza en el bar que está justo al principio del pueblo y nos tumbábamos en la arena para ver este precioso atardecer:​

playa cercana montezuma

Una de las playas cercanas al pueblo

En el mismo pueblo de Montezuma podrás contratar clases de surf con los locales. La verdad es que son una maravilla; aunque muchos son principiantes, los instructores tienen una paciencia digna de reconocer.​

Al viajar en septiembre y estar todo mucho más vacío, tuve la gran suerte de compartir bastantes momentos con los locales (incluso nos invitaron a una fiesta cercana al pueblo que nos encantó). Son ellos mismos quienes se encargan de las clases y os puedo asegurar que pasaréis un buen rato.​

montezuma

 

Preguntas Frecuentes

Montezuma es un destino relajado, bohemio y lleno de naturaleza, ideal para mochileros y viajeros que buscan experiencias auténticas. Sus cascadas, playas secretas y ambiente chill hacen que muchos se queden más tiempo del planeado.

1

¿Cuál es la mejor época para visitar Montezuma?

La temporada seca (diciembre – abril) es la mejor para disfrutar de las playas sin lluvias. La temporada verde (mayo – noviembre) tiene menos turistas y precios más bajos. Nosotros viajamos en setiembre y nos pareció un momento ideal.

2

¿Hay cajeros automáticos en Montezuma?

Sí, hay un cajero automático (ATM) en el centro del pueblo, pero puede quedarse sin efectivo en temporada alta. Lleva algo de dinero en efectivo por si acaso.

3

¿Se puede pagar con tarjeta en Montezuma?

En la mayoría de los restaurantes y hoteles sí, pero en pequeños comercios y mercados locales es mejor llevar efectivo. Algunos negocios aceptan dólares, pero el cambio no siempre es favorable.

0

Viajera inquieta con ganas de compartir experiencias, lugares increíbles y las mejores rutas para mochileros.

viajesmochilerosmundo@gmail.com

Deja tu comentario